Sectores
comercio electrónico

¿Cómo puede optimizar la gestión de tesorería de su empresa de comercio electrónico?

Descubra por qué una empresa de comercio electrónico necesita un software de gestión de tesorería y cómo puede ayudarle Fygr.
Una mujer señala un cuadro en una empresa de servicios B2B

¿Por qué es complicada la gestión de tesorería para una empresa de comercio electrónico?

PROBLEMA Nº 1

Flujos financieros volátiles y múltiples canales de venta

El sector del comercio electrónico se caracteriza por flujos financieros extremadamente complejos, generados por una multitud de canales de venta. En la actualidad, un sitio comercial debe gestionar simultáneamente sus ventas directas, sus marketplaces (Amazon, Cdiscount), sus plataformas de dropshipping y sus redes sociales.

Cada canal tiene plazos de pago, comisiones y sistemas de transacción diferentes, lo que crea un entorno financiero especialmente inestable y difícil de gestionar. Esta multiplicidad de fuentes de ingresos genera una complejidad de seguimiento y conciliación que rápidamente se vuelve inmanejable manualmente.
PROBLEMA Nº 2

Presión constante sobre los suministros y las existencias

Las empresas de comercio electrónico viven bajo la presión constante de un equilibrio crítico entre las existencias disponibles y el flujo de pedidos. El más mínimo error de previsión puede provocar roturas de existencias o exceso de stock, con un impacto directo en la tesorería.

Los ciclos de vida de los productos son cada vez más cortos, sobre todo en moda y electrónica, lo que obliga a los empresarios a realizar inversiones rápidas y masivas en existencias, sin garantía de rotación total. Esta dinámica crea una tensión permanente sobre las necesidades de capital circulante, lo que exige una agilidad financiera infalible.
PROBLEMA Nº 3

Inversión masiva en marketing y retorno incierto de la inversión

El modelo de negocio del comercio electrónico se basa en gran medida en colosales inversiones publicitarias, principalmente en plataformas digitales como Google, Facebook e Instagram.
Estas campañas suelen representar una parte importante de las ventas, con presupuestos de hasta el 20-30 % de los ingresos. Sin embargo, el rendimiento de la inversión de este gasto sigue siendo difícil de medir con precisión, lo que crea una incertidumbre permanente sobre el rendimiento real de las inversiones. Las variaciones estacionales agravan esta dificultad, con picos en los gastos de marketing que pueden desequilibrar rápidamente la tesorería.

Buenas prácticas para una gestión óptima del efectivo en el comercio electrónico

MEJOR PRÁCTICA Nº 1

Centralizar y automatizar el seguimiento de los flujos financieros multiplataforma

En el complejo ecosistema del comercio electrónico, la gestión de los flujos financieros es un reto importante. Una empresa de este sector tiene que lidiar con múltiples canales de venta: su propia web, marketplaces, redes sociales y plataformas internacionales.

Esta centralización proporciona una visibilidad exhaustiva y en tiempo real de todos los movimientos financieros, eliminando el riesgo de errores manuales y reduciendo considerablemente el tiempo dedicado a las tareas de conciliación bancaria.
MEJOR PRÁCTICA Nº 2

Elaboración de previsiones de tesorería adaptadas a las necesidades específicas del comercio electrónico

La volatilidad intrínseca del sector del comercio electrónico exige previsiones financieras especialmente dinámicas y precisas. Las empresas de comercio electrónico tienen interés en modelizar diversos escenarios complejos que incorporen las variaciones estacionales, el impacto de las campañas de marketing y las posibles fluctuaciones de existencias. Estas proyecciones se convierten en auténticas herramientas de toma de decisiones que les permiten anticipar las necesidades de financiación, optimizar las estrategias de aprovisionamiento y garantizar la tesorería ante variaciones repentinas de la actividad.
MEJOR PRÁCTICA Nº 3

Garantizar y optimizar la gestión del riesgo financiero

El comercio electrónico está especialmente expuesto a riesgos financieros específicos: fraude, fluctuaciones de los tipos de cambio, dependencia de los sistemas de pago. Estos factores hacen aún más compleja la gestión de la tesorería.
LA SOLUCIÓN

Utilizar un programa informático de gestión de tesorería

El software de gestión de tesorería ofrece muchas soluciones para satisfacer estas diferentes necesidades y las mejores prácticas para el comercio electrónico. Fygr es un software de tesorería que podría muy bien satisfacer las necesidades de tu empresa de comercio electrónico, así que veamos por qué con más detalle.

¿Por qué utilizar Fygr para su comercio electrónico?

BUENA RAZÓN Nº 1

Sincronización bancaria multicanal

Centralice y clasifique automáticamente sus flujos financieros procedentes de múltiples plataformas de venta
Agregación en tiempo real de transacciones de mercados (Amazon, Cdiscount, eBay) a través de sus bancos
Categorización automática por canal de venta y tipo de producto 
Conciliación instantánea de comisiones y gastos de transacción
Modelo de cuadro de mandos
Modelo de cuadro de mandos
BUENA RAZÓN #2

Previsiones dinámicas de tesorería

Construya su estrategia financiera con escenarios a medida
Modelización de flujos estacionales (periodos punta como las rebajas)
Previsión de las necesidades de tesorería para campañas de marketing
Previsiones de existencias y suministros
BUENA RAZÓN #3

Optimización continua de su modelo de negocio

Medir con precisión los resultados reales frente a las previsiones
Comparación dinámica entre lo previsto y lo real
Identificación rápida de las deficiencias en los resultados de marketing
Ajuste en tiempo real de su estrategia
Modelo de cuadro de mandos
Más de 1.000 directivos gestionan su tesorería con tranquilidad gracias a Fygr
Logotipo de SelencyLogotipo de GarantmeLogotipo de GobiLogotipo del Centro ÓpticoLogotipo de BiocoopLogotipo de EkipeoLogotipo de OrvéaLogotipo de LifenLogotipo de MWMLogotipo del Toulouse Football ClubLogotipo de French ToothLogotipo de Angarde

Preguntas frecuentes

Respuestas a las preguntas más frecuentes
¿Cómo elegir un software de gestión de efectivo para una empresa de comercio electrónico?
Para elegir el software de gestión de tesorería adecuado, empiece por identificar sus necesidades específicas: volumen de transacciones multiplataforma, gestión de mercados, integración del comercio electrónico. Elija un software que ofrezca una trazabilidad exhaustiva de los flujos financieros y la posibilidad de analizar los costes logísticos. Compruebe la compatibilidad con sus herramientas de venta en línea y asegúrese de que el servicio de atención al cliente entiende las especificidades del comercio electrónico. Fygr puede ser una solución adecuada si busca una gestión de tesorería completa para su negocio en línea.
¿Cuáles son las ventajas del software de gestión de efectivo frente a Excel para un comerciante electrónico?
El software de gestión de tesorería automatiza los procesos específicos del comercio electrónico, reduciendo significativamente los errores en el seguimiento de las transacciones multicanal. A diferencia de Excel, proporciona una conciliación automática de los flujos del mercado, cuadros de mando en tiempo real para sus distintos canales de venta y un análisis preciso del ROI de marketing. Las copias de seguridad son automáticas y seguras, y tienen en cuenta las características específicas de las ventas en línea, como comisiones, gastos de transacción y variaciones monetarias.
¿Cómo elaborar previsiones de tesorería fiables para una empresa de comercio electrónico?
Para obtener previsiones fiables, recopile datos históricos de al menos 12 meses, teniendo en cuenta el carácter altamente estacional del comercio electrónico. Analiza tus ciclos de tesorería, teniendo en cuenta factores específicos del sector como las variaciones en las campañas de marketing, los picos de ventas y la fluctuación de los costes logísticos. Tenga en cuenta los plazos de pago de las distintas plataformas de venta, los costes de aprovisionamiento y las inversiones tecnológicas. Utiliza escenarios adaptados al comercio electrónico (periodos de rebajas, campañas promocionales) y actualiza tus previsiones periódicamente.
¿Cuánto tarda una asesoría en instalar un programa informático de gestión de efectivo?
El tiempo necesario para ponerlo en marcha varía en función de la complejidad de su organización. En el caso de una asesoría, puede llevar de unos días a unas semanas, sobre todo por la necesidad de integrar datos de varios proyectos y varios asesores. La importación de datos históricos, la sincronización de las distintas cuentas y el establecimiento de normas de facturación específicas son las etapas que más tiempo requieren.
¿Cuánto cuesta un software de gestión de tesorería para una asesoría?
Los precios varían según el tamaño de la consulta y la funcionalidad requerida. Una solución adaptada a las asesorías puede costar entre 100 y 500 euros al mes. El precio depende del número de asesores, el número de cuentas bancarias y el nivel de informes necesario. La inversión debe sopesarse con el aumento de productividad y la mejora de la gestión financiera.
¿Quiénes son los competidores en el mercado de software de tesorería para asesorías?
Existen dos paquetes principales de software de tesorería en el mercado: Fygr y Agicap. Agicap tiene las funciones más complejas y es el más caro, por lo que se adapta mejor a los requisitos más complejos. Fygr destaca por su sencillez y su precio más asequible.
¿Cómo sé si mi asesoría necesita un software de gestión de tesorería?
Hay varios indicios de ello: dificultades para hacer un seguimiento preciso de la rentabilidad por misión, mucho tiempo dedicado a las hojas de cálculo de Excel, falta de visibilidad de los flujos financieros, complejidad creciente de la gestión de proyectos. Si su empresa tiene más de 5-6 consultores o genera más de 500.000 euros en ventas, una herramienta de este tipo se convierte en estratégica.
¿Qué características son esenciales para una asesoría?
Entre las funciones clave se incluyen el seguimiento de las horas facturables, el análisis de márgenes por proyecto y consultor, la gestión de reclamaciones de gastos, la previsión de tesorería con simulación de desarrollo y la consolidación multientidad. También es crucial la capacidad de generar informes detallados y anticiparse a los periodos de inactividad.
Avatar JulieAvatar HugoAvatar AlexiaAvatar Alexia

Estamos aquí para ayudarle

¿No encuentra respuesta a su pregunta? No dude en ponerse en contacto con nuestros equipos.
PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas más frecuentes

Las respuestas a sus preguntas
¿Pregunta 2?
Esta es mi respuesta 2
¿Su pregunta?
Esta es la respuesta por defecto
¿Su pregunta?
Esta es la respuesta por defecto
¿Su pregunta?
Esta es la respuesta por defecto
¿Su pregunta?
Esta es la respuesta por defecto
¿Su pregunta?
Esta es la respuesta por defecto