Sectores
Modo

¿Cómo puede optimizar la gestión de tesorería de su empresa de moda?

La moda y el sector minorista en general se enfrentan a retos estratégicos de gestión de tesorería. En este artículo, analizamos cuáles son estos retos, las mejores prácticas para afrontarlos y cómo Fygr puede ayudarle a optimizar la gestión de tesorería en su negocio de moda.
Una mujer señala un cuadro en una empresa de servicios B2B

¿Por qué la gestión de tesorería es especialmente difícil para una empresa del sector de la moda?

PROBLEMA Nº 1

Ciclos de recogida ultrarrápidos e inversión masiva

El sector de la moda se caracteriza por ciclos de colección extremadamente cortos, generalmente de dos a cuatro veces al año. Cada nueva colección requiere una inversión sustancial en diseño, producción y comercialización, incluso antes de que se genere ningún ingreso. Las marcas tienen que financiar el diseño, la fabricación y la promoción de las nuevas líneas varios meses antes de que puedan comercializarse, lo que crea una tensión permanente en la tesorería. Este alto nivel de anticipación financiera, combinado con la rápida rotación de los productos, expone a las empresas a importantes riesgos de tesorería.
PROBLEMA Nº 2

Volatilidad extrema de las acciones y riesgo de depreciación

La industria de la moda se enfrenta a un importante reto de gestión de existencias, caracterizado por una obsolescencia extremadamente rápida. Las tendencias cambiantes y la fuerte estacionalidad hacen que las colecciones pierdan valor rápidamente, a veces de la noche a la mañana. Las existencias no vendidas no sólo representan un importante activo financiero, sino que también se convierten en un activo que se deprecia a un ritmo vertiginoso. Las empresas deben equilibrar constantemente la necesidad de acumular existencias suficientes para satisfacer la demanda con el riesgo de exceso de stock, que podría poner en peligro su equilibrio financiero.
PROBLEMA Nº 3

Cadenas de valor mundiales y flujos financieros complejos

El sector de la moda se caracteriza por una cadena de valor muy globalizada, que implica el aprovisionamiento, la producción y la venta en distintos países y monedas. Esta internacionalización genera una complejidad financiera considerable: tipos de cambio fluctuantes, plazos de pago variables según la zona geográfica, costes logísticos internacionales y una multiplicidad de normativas fiscales y comerciales. Cada transacción se convierte en un reto de gestión de tesorería, que requiere una visibilidad y una anticipación constantes para mantener el equilibrio financiero de la empresa.

Buenas prácticas para la gestión de tesorería en la industria de la moda

MEJOR PRÁCTICA Nº 1

Anticipar los ciclos de cobro y su impacto financiero

La gestión de tesorería en la industria de la moda requiere una comprensión profunda de los ciclos de producción y sus implicaciones financieras. Cada nueva colección representa una inversión masiva que implica importantes costes de diseño, producción y comercialización, mucho antes de la primera venta. Es crucial desarrollar una estrategia de financiación que tenga en cuenta el desfase entre la inversión inicial y el retorno de la inversión. Este enfoque prospectivo permite calibrar con precisión las necesidades de tesorería, anticipando los periodos de tensión financiera ligados al lanzamiento de las colecciones, al tiempo que se mantiene una flexibilidad suficiente para adaptarse a la evolución del mercado y a las variaciones de la demanda.
MEJOR PRÁCTICA Nº 2

Dominar la gestión dinámica de inventarios

El sector de la moda se caracteriza por elevados riesgos de exceso de existencias y rápida depreciación de las colecciones. Una gestión óptima de las existencias es, por tanto, un reto estratégico de primer orden si se quiere preservar la salud financiera de la empresa. Este enfoque implica desarrollar una gran agilidad en la gestión de los suministros, sincronizando estrechamente la producción con las tendencias de los consumidores y las previsiones de ventas. Para ello, hay que poner en marcha mecanismos precisos de seguimiento que permitan ajustar rápidamente los volúmenes de producción, negociar condiciones flexibles con los proveedores y aplicar estrategias inteligentes de reducción de existencias para minimizar las pérdidas financieras.
MEJOR PRÁCTICA Nº 3

Gestionar con precisión los flujos financieros internacionales

El sector de la moda se caracteriza por una cadena de valor profundamente globalizada, que implica flujos financieros complejos y multidivisa. El control de estos flujos se está convirtiendo en un factor crucial para mantener una tesorería estable y previsible. La gestión de estos flujos requiere una vigilancia constante de las fluctuaciones de los tipos de cambio, un conocimiento detallado de la normativa fiscal internacional y la capacidad de negociar condiciones de liquidación adaptadas a cada mercado. El objetivo es construir una estrategia financiera que minimice los riesgos de tipo de cambio, optimice los plazos de pago y garantice la plena trazabilidad de las transacciones internacionales, manteniendo al mismo tiempo la flexibilidad suficiente para aprovechar las oportunidades de crecimiento.
LA SOLUCIÓN

Utilizar un programa informático de gestión de tesorería

Fygr es una solución de gestión de tesorería perfectamente adaptada al sector de la moda. Y tenemos muchos clientes que ya utilizan Fygr. En el resto de este artículo, veremos cómo Fygr puede ayudar a su empresa de moda a gestionar su tesorería.

¿Por qué utilizar Fygr para una empresa de moda?

BUENA RAZÓN Nº 1

Sincronización bancaria automática

Centralice y optimice sus flujos financieros en sus cobros y mercados internacionales
Seguimiento preciso de los ingresos por recaudación y línea de productos
Seguimiento automático de cobros internacionales (multidivisa)
Conexión con todas sus cuentas bancarias y sus distintas entidades (marcas)
Modelo de cuadro de mandos
Modelo de cuadro de mandos
BUENA RAZÓN #2

Previsiones dinámicas de tesorería

Anticipe la rentabilidad de sus cobros y asegure sus inversiones
Simulación precisa del impacto financiero de cada nueva recaudación.
Previsión de las necesidades de financiación estacionales
Escenarios para medir el impacto de diferentes acciones
BUENA RAZÓN #3

Análisis comparativo de previsiones y datos reales

Gestione su estrategia financiera con precisión y capacidad de reacción
Comparación instantánea de los resultados reales con los previstos
Ajuste estratégico inmediato basado en la diferencia entre las previsiones y los datos reales
Análisis comparativos precisos por línea de productos y categoría
Modelo de cuadro de mandos
Más de 1.000 directivos gestionan su tesorería con tranquilidad gracias a Fygr
Logotipo de SelencyLogotipo de GarantmeLogotipo de GobiLogotipo del Centro ÓpticoLogotipo de BiocoopLogotipo de EkipeoLogotipo de OrvéaLogotipo de LifenLogotipo de MWMLogotipo del Toulouse Football ClubLogotipo de French ToothLogotipo de Angarde

Preguntas frecuentes

Respuestas a las preguntas más frecuentes
¿Cómo elegir un software de gestión de tesorería para una empresa de moda?
Para elegir el software de gestión de tesorería adecuado, identifique primero las características específicas de su modelo de negocio: moda rápida, lujo o prêt-à-porter. Busque una solución capaz de gestionar colecciones complejas, ciclos de producción cortos y variaciones estacionales. Elija una herramienta que ofrezca sincronización bancaria internacional, gestión multidivisa y la capacidad de generar varios escenarios basados en hipótesis de mercado. Fygr puede ser una solución adaptada a las particularidades financieras del sector de la moda.
¿Cuáles son las ventajas de un programa informático de gestión de tesorería frente a Excel para una marca de moda?
El software de gestión de tesorería ofrece una automatización crucial para el sector de la moda, reduciendo significativamente el riesgo de errores en la gestión de cobros. A diferencia de Excel, permite controlar la rentabilidad por línea en tiempo real, anticipar las necesidades de financiación estacionales y detectar rápidamente las anomalías financieras. Las copias de seguridad son automáticas y seguras, y la sincronización con los flujos de datos internacionales es instantánea, una gran ventaja para las marcas con cadenas de valor globalizadas.
¿Cómo hacer previsiones fiables de tesorería en el sector de la moda?
Para hacer previsiones fiables, recopile datos históricos precisos de al menos dos ciclos de recogida completos. Analice sus flujos, teniendo en cuenta la extrema estacionalidad del sector, los plazos de producción y las variaciones de los costes de las materias primas. Integre los costes de creación, las inversiones en I+D y los posibles riesgos de exceso de existencias. Utilice escenarios diferenciados para cada tipo de colección y ajuste regularmente sus previsiones en función de las tendencias de consumo.
¿Cuánto tarda una marca de moda en implantar un software de gestión de efectivo?
La implantación varía en función de la complejidad de su modelo de negocio: una marca de lujo con circuitos internacionales complejos tardará más que una marca de moda rápida. Puede llevar de unos días a varias semanas, en función del número de cuentas bancarias, la diversidad de las colecciones y las integraciones necesarias. Fygr se adapta a la variedad de modelos de negocio del sector de la moda.
¿Cuánto cuesta un software de gestión de tesorería para una empresa de moda?
Los precios varían considerablemente en función del tamaño y la complejidad de su marca. En Fygr, los precios empiezan en 59 euros por entidad y por cuenta bancaria, con opciones adaptadas a las especificidades del sector de la moda. El coste debe sopesarse con el ahorro potencial: optimización de las existencias, reducción de los riesgos financieros y mejora de la rentabilidad por colección.
¿Quiénes son los competidores de Fygr en el sector de la moda y a quién debemos elegir?
El principal competidor de Fygr es Agicap. Pero su posicionamiento es diferente. El principal objetivo de Fygr son las PYME que buscan una solución con una excelente relación calidad-precio, mientras que Agicap es conocida por tener una solución mucho más compleja de aprender y más cara, y mucho más adaptada a las grandes empresas.
¿Cómo sé si mi marca de moda necesita un software de gestión de efectivo?
Su empresa necesita un software de gestión de tesorería si tiene problemas para prever la rentabilidad de sus cobros, si la gestión manual de sus flujos le lleva mucho tiempo o si carece de visibilidad sobre sus existencias y sus valoraciones. Esto es especialmente relevante si sus ventas anuales superan el millón de euros o si gestiona varias líneas de cobros.
Avatar JulieAvatar HugoAvatar AlexiaAvatar Alexia

Estamos aquí para ayudarle

¿No encuentra respuesta a su pregunta? No dude en ponerse en contacto con nuestros equipos.